Cinenecio educa y divierte y ha llegado la hora de que te expliquemos que la fotografía en el cine no es el cartel ni el becario que va echando fotos del rodaje para colártelas luego en los extras del DVD.
Como hemos comentado en otras noticias, fijarte en la fotografía no te convierte en mejor persona, pero al menos te da un aura de pedantería y te saca de la ignorancia audiovisual. Y eso es bueno para el medio ambiente, quizás.
Vale, entonces, ¿qué es la fotografía en el cine?
Me alegra que me hagas esa pregunta porque me la he preparado. La fotografía es llanamente lo que ves en pantalla. Pero hay mucho curro dedicado a montar esa escena en la que tú solo te estás fijando en el escote de la actriz o en el bíceps de Chris Hemsworth. Aunque incluso esto está planificado. Luego lo hablamos, que se me acumula el trabajo.
Cuando ves la típica imagen de rodaje de Christopher Nolan detrás de una cámara que vale el PIB de Costa de Márfil, observarás que aparte de él hay un montón de peña. No son groupis ni esclavos, sino gente que está ayudando a este señor a forrarse. Y uno de ellos es el director de fotografía.
Su trabajo, hablando en términos generalísimos, digo, generales, se resume en darle narrativa a la imagen. Vale, bajo el nivel. Ese tío decide lo que se va a ver en pantalla haciendo una “traducción” de la visión del director.
Su papel es tan importante que hasta Michael Bay cuenta con uno.
¿Y qué hace exactamente el director de fotografía?
Estás muy preguntón hoy, ¿eh? Te lo explico: el director de la película se reunió con este hombre y le contó toda la movida, su visión sobre las escenas, su mensaje, su simbología, sus penas… y finalmente se emborracharon. Sabiendo esto, el director de fotografía tiene que conjugar los elementos para hacer visible y filmable los lloriqueos del director del film. El problema es que ese hombre es un artista y quiere expresarse. Por lo tanto no se va a limitar a poner a George Clooney en el centro de la imagen y cuatro chopos a los lados para mostrarte a un madurito sexy en el bosque. Eso lo hacía el director de fotografía (AKA profesor de plástica) de tu obra de fin de curso en el colegio. En cine hay que narrar con todos los elementos y eso pasa por lo siguiente:
Luz
- Hay tipos que se pasan horas trabajando para conseguir iluminar una parte de la escena o hacer un contraluz reshulón para que tú luego ni te enteres. Así que por respeto a esos técnicos haz el favor de entender de que con la iluminación muchas veces se cuentan cosas que no se cuentan con palabras. La luz o la no-luz en una escena te puede dar pistas argumentales sobre lo que está pasando.
![fotografia en el cine contraluz](https://cinenecio.com/wp-content/uploads/2020/10/psicosis-ducha.jpg?w=1024)
Color
- Las películas tienen atmósfera e identidad. Si tú te maquillas como un dragón chino para ir a comprar el pan, cuánto más deben emperifollarse las películas para ser vistas por miles de espectadores. Tú tienes tu estilo (de dudoso gusto probablemente) y las películas deben tener el suyo para partir la pana. Venga, te pongo algunos ejemplos, como a los niños.
Encuadre
- Es sencillo, es el recorte que haces en el Instagram cuando te echas una foto en picado en el baño y no quieres que se vea el cesto de la ropa sucia. Pero mejor, claro. En un escenario hay cosas que interesan que salgan en un plano y otras que no, o que salgan en un segundo plano o que se muevan por el plano. ¿Te has fijado cuando recortas tus fotos que sale una cuadricula? Pues eso sirve para disponer los elementos de una imagen de acuerdo a un patrón estético a la vez que también juegas con el espacio libre, orientando la mirada del espectador a la vez que das información narrativa. Después de saber esto, vuelve a echarte un selfie en el retrete a ver si no se te cae la cara de vergüenza.
![fotografia en el cine regla de los tercios](https://cinenecio.com/wp-content/uploads/2020/10/renacido-tercios.jpg?w=620)
Cámara
- Este señor también debe invitar a chupitos a los operadores de cámara para que la muevan como él quiere. La forma en la que se mueve la cámara puede aportar sensaciones al espectador, ayudándole a entrar en la atmósfera de la película. Igualmente el uso de las lentes también ayuda a crear emociones. Por ejemplo, el director de fotografía de El Renacido, vio chachi piruli usar grandes angulares para que pudieras ver la cara de Leonardo DiCaprio como si se hubiera tirado encima de ti. ¿Por qué? Pues o bien porque es una manera de acompañar y “llevarte al barro” con el personaje o bien porque es el sueño erótico de muchos, ahí ya no me meto.
![](https://cinenecio.com/wp-content/uploads/2020/10/renacido-gran-angular.jpg?w=945)
Personajes y escenografía
- Hubo un tipo durante el rodaje de Instinto Básico que impidió que Michael Douglas se enganchase a la pierna de Sharon Stone durante cada toma cual Chihuahua en celo. Ese tipo también es el director de fotografía, que puede decidir la colocación óptima de cada personaje en el marco mediante modernísimos sistemas como cintas adhesivas de colorines pegadas en el suelo.
![fotografia cine simetria](https://cinenecio.com/wp-content/uploads/2020/10/grand-budapest-hotel-simetria-1.jpg?w=640)
Hay muchos más aspectos que este pobre hombre debe gestionar. El director de fotografía también discute con los responsables de maquillaje, peluquería, atrezzo o vestuario para ver quién la tiene más vistosa. Pero como no me estás pagando para que te los explique, no te pases y métete en un máster en realización audiovisual si quieres saber más.
Volviendo al tema del bíceps de Hemsworth, nada escapa al control de esta figura. Si ves su bíceps reluciente, tenso y espolvoreado con azúcar glass es porque él quiere que te fijes en su bíceps. Si hay un escote, es porque el hombre no tiene ganas de currarse esa escena y sabe que nadie se va a fijar en el decorado de cartón del fondo.
¿Me dices cuáles son los directores de fotografía más conocidos?
Qué lata me estás dando. Venga te digo unos cuantos capos de la fotografía en el cine.
- Emmanuel Lubekzi: habitual de Alejandro González Iñárritu, tiene un puñao de Oscars y es el que te restregó la cara de DiCaprio. Le apodan Chivo y bebe Chivas.
- Robert Richardson: trabajó con Martin Scorsese y Quentin Tarantino, así que ya se ha pasado el juego.
- Hoyte van Hoytema: hizo Her y con eso le vale para no pasar hambre nunca más.
- Larry Fong: es el que te dejó flipando en 300 y además es chino, por lo que así hacemos esta lista más inclusiva.
- Phedon Papamichael: no sé si es de los mejores del gremio pero hizo El Juicio de los 7 de Chicago y en este portal no podemos dejar pasar la oportunidad de mencionar uno de los apellidos más espectaculares del mundo: Papamichael.
Fin de la clase, a correr.